Los cambios que generó el Covid 19 en las organizaciones: ¿llegaron para quedarse?

cambios-que-genero-covid-organizaciones-llegaron-para-quedarse

Cuando comenzó el aislamiento social debido al Covid 19, muchos pensaron que duraría un mes o cuarenta días, tal como ocurría en el pasado con otras enfermedades en las que se ponía “en cuarentena” a los enfermos. Sin embargo, en varios países decidieron que era necesario aislar a las personas sanas además de a las enfermas. Este ha sido uno de los principales cambios que irrumpió en el ámbito laboral, sobre todo en el caso de las oficinas corporativas en donde habitualmente concurrían muchas personas a cumplir un horario de ocho horas frente a una computadora. Y de un día para otro vieron como todo su personal no podía asistir a su trabajo.

 

En un principio, muchas organizaciones decidieron adelantar las vacaciones de todo su personal, con el objetivo de dejar pasar esa cuarentena social y así dar tiempo a que las autoridades gubernamentales autorizaran nuevamente la libre circulación de las personas. Pero muy pronto se dieron cuenta que la pandemia no iba a durar poco tiempo y que si no cambiaban su forma de trabajar su destino sería desaparecer del mercado. Por lo tanto, las compañías que supieron adaptarse sobrevivieron. El principal cambio que introdujeron fue que todos los empleados hicieran “Home Office” y enviaran por mail el resultado de su trabajo. En paralelo comenzaron a darle más uso a plataformas de videoconferencias tales como Zoom, Google Meet, etc. 

Empresas en las que su directorio se reunía una vez a la semana para la toma de decisiones, comenzaron a hacerlo de forma virtual. Y en muchos casos, en lugar de aumentar los costos, esto cambios los hicieron disminuir. Por ejemplo, aquellas multinacionales que solían pagar vuelos en primera clase y alojamiento a sus directivos para meetings mensuales, ahora se estaban ahorrando todos esos gastos.


 

Otro de los elementos que tomaron protagonismo son los famosos “grupos de Whatsapp”, que pasaron de ser grupos sociales de la familia, los amigos o los vecinos a ser grupos de trabajo por cada cliente. De esa manera el equipo de trabajo asignado a un objetivo tiene en un solo lugar y a mano toda la información que necesita. También las empresas comenzaron a utilizar algunos software de administración de tareas tales como Trello, Monday, etc. Sin lugar a dudas, la suma y acumulación de todas estas innovaciones tecnológicas van conformando nuevos paradigmas en la cultura organizacional de las empresas.

 

Desde el punto de vista del Departamento de Tesorería muchas organizaciones han transformado su forma de pagar y cobrar. Antes se utilizaba el cheque escrito y firmado como único mecanismo para estas labores. Ahora el pago electrónico y a través de plataformas o aplicaciones tales como Mercadopago, Uala, Modo, etc se ha hecho muy común. 

Otro elemento que varió en prácticamente todas las empresas del mundo es la no obligatoriedad de imprimir cada documento que circula interna o externamente de las compañías. Esto no sólo transformó un modelo de trabajo sino que cambió para siempre la cultura medioambiental de las empresa ya que será mucho menor el consumo de papel. Hacia lo interno, por ejemplo, los empleados ya no reciben un Recibo de Sueldo impreso, sino que lo ven en su computadora.



¿Desaparecerán las oficinas en el futuro?

 

Los espacios de trabajo no van a desaparecer. Creemos que el diseño y construcción de oficinas continuará, pero adaptado a los nuevos paradigmas. Si bien muchas empresas han cancelado el contrato de alquiler que tenían, otras lo mantienen pero disminuyendo los metros cuadrados de ocupación, pero la mayoría se están adaptando al nuevo contexto. 

 

En INTRO Arquitectura acompañamos a las empresas en el proceso de adaptación a la nueva realidad. Muchos clientes nos han pedido realizar una remodelación de sus oficinas, pensando en que ahora debe existir un mayor distanciamiento entre sus colaboradores. Por lo tanto, algunas requerirán ocupar mayor superficie para la misma cantidad de personas.

En otros casos, se los ayudamos a rediseñar los ambientes de trabajo pensando en ubicar a las personas cerca de las ventanas, así como también podemos crear aberturas donde antes no existían.

Nuestro departamento de Proyecto, en conjunto con los especialistas de termomecánica pueden rediseñar o modificar los sistemas de aire acondicionado de modo tal que haya una mayor renovación del aire.

En otros casos, nuestros clientes optan por mantener la misma cantidad de metros cuadrados, pero adaptados al Home Office. Es decir que donde antes habían puestos de trabajo, ahora los convertimos en espacios colaborativos o de encuentro. Esto último es lo que creemos que será la tendencia, ya que el teletrabajo eliminó lo más importante para las personas: la sociabilización.