¿Cuál es el “espíritu Intro”?

cual-es-el-espiritu-intro

Quien visita, trabaja con o conforma el equipo de Intro, sabe que los colaboradores; su bienestar, su desarrollo personal y profesional, son la prioridad.

En su afán de siempre hacer y buscar mejorar, el año pasado se propusieron hacer una capacitación para potenciar su trabajo en equipo a partir de sus virtudes y fortalezas.

Florencia Bello, coach ontológico profesional y trainer en PNL acompañó a los colaboradores a través de diferentes dinámicas para conocer las virtudes, las cualidades individuales y las de equipo que están presentes en el día a día laboral, y aprender, a partir de esto, cómo modelar y sostener en el tiempo las más representativas y necesarias de acuerdo a las circunstancias. 

Una manera diferente de conocerse y ser conscientes de las fortalezas en acción presentes y en desarrollo.

“De lo trabajado me pareció positivamente llamativo que los valores que eligieron los líderes de los equipos en su mayoría coincidieron con las virtudes elegidas y consensuadas con todos los integrantes de la empresa”, explicó Florencia, y enfatiza:

“Esto es un indicador de que el espíritu con el que fue creado Intro Arquitectura está presente hoy en los desafíos diarios, la comunicación, la forma de trabajar y los resultados. Compromiso, confianza, honestidad, servicio son cualidades que se viven, se conversan, se recuerdan”. 

Estas cualidades luego se reflejan en el cliente y los resultados se hacen tangibles en los espacios de diálogo abierto creados para cumplir objetivos.

En intro Arquitectura se vieron reflejados el compromiso en la continua búsqueda de mejora, la creatividad en las diferentes actividades recreativas y festejos que los caracteriza y que fortalece el sentido de unión y pertenencia. 

“Cuando se observa que estas acciones no sólo provienen de la empresa sino también de las personas que forman parte del equipo y los clientes, podemos decir que estamos frente al espíritu de la empresa”.

Bello concluye: “Cuando practicamos una virtud de manera regular se transforma en un valor, cuando la practicamos juntos dentro de una organización se vuelve un valor compartido”