Diseño Biofílico: Un sistema natural para incrementar la productividad y el bienestar en los espacios de trabajo.

diseño-biofilico-sistema-natural-incremetar-productividad-bienestar-espacios-de-trabajo

Entrevista realizada a Laura Lloret, propietaria de PLATTENBAU


¿ Qué es el diseño biofílico?

El diseño biofilico trata de emular la naturaleza en los edificios y oficinas que habitamos, incorporando diferentes elementos de la naturaleza tanto en los interiores como en los exteriores de los espacios, con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar de las personas.

El primero en usar el término “Biofilia” fue el psicólogo Erich Fromm. Sin embargo, fue un biólogo de Harvard, Edward Wilson, quien desarrolló el concepto de que las personas estamos vinculada a la naturaleza y que este contacto es esencial para un desarrollo psicológico y físico a plenitud. Esta teoría se basa en que más del 99 % de la historia de la humanidad transcurrió en estrecha vinculación con la naturaleza (más de 2,5 millones de años). El 1 % restante equivale a la vida tal y como la conocemos hoy en día en medio de entornos urbanizados, con poco o casi ninguna presencia natural. (solo unos 200 años).




¿ Cuáles son los principales elementos del diseño biofílico?

El diseño biofílico no es ningún invento contemporáneo ya que es bien conocido como la mayor parte de las civilizaciones antiguas se inspiraban en la naturaleza a la hora de construir sus hábitats. Sin embargo, esta tendencia ha tomado mucha fuerza en los últimos años como consecuencia del alejamiento que hemos experimentado como sociedad de los entornos naturales, especialmente en las grandes ciudades. La noticia buena, es que no es nada complicado generar estos diseños biofílicos, y los principales elementos  que debemos tener en cuenta a la hora de realizar cualquier proyecto son:

• Uso de plantas de Interior

• Visión óptima de un espacio verde a través de las ventanas

• Uso luz natural

• Presencia de agua

• Analogías naturales: materiales naturales, formas, texturas y aromas.

• Contribuir a la circulación del aire

• Imágenes que recuerden a la naturaleza

• Patrones de la naturaleza en el espacio: sensaciones de riesgo, refugio y panorama.


 

¿Cuáles son los beneficios del diseño biofílico?

Se han demostrado numerosos beneficios del diseño biofilico en nuestra salud y bienestar. Desde una reducción del estrés, una mejora de las funciones cognitivas, un incremento de la creatividad, una aceleración de nuestra curación ante intervenciones quirúrgicas, una mejora de la calidad del aire y mejora de la productividad. Es clave incorporarlo en los espacios de trabajo para colaborar con el bienestar de los trabajadores. Es una forma muy fácil de dar la oportunidad a las personas de vivir y trabajar en entornos saludables.



¿Cuáles son los motivos que nos han llevado a necesitar el diseño biofílico en los espacios de trabajo?


La encuesta Leesman sobre la satisfacción en el lugar de trabajo “The Next 250K” realizada en Septiembre de 2017, habiendo encuestado a más de un cuarto de millón de empleados en 2,200 lugares de trabajo en 67 países, demostró que el 57% de los trabajadores considera quesu lugar de trabajo afecta negativamente en su productividad, con un 28% en desacuerdo y un 15% en posición neutral. Estos hallazgos muestran que muchos empleados tienen que soportar lugares de trabajo que no apoyan su día laboral básico, lo que dificulta su capacidad de contribuir positivamente al éxito empresarial.

En un mundo donde cada vez abunda más lo artificial y lo tecnológico, volver a la naturaleza será denominador común en las oficinas del futuro: aplicando la biofilia en los espacios de trabajo.

Partamos de la definición de diseño biofilico, entendido como entorno especialmente diseñado para mejorar las condiciones de trabajo y el bienestar del equipo, priorizando las relaciones con lo natural como elemento beneficioso y favorable a la productividad. Para alcanzar este objetivo, el diseño biofílico propone la introducción de naturaleza en la totalidad de los espacios laborales; la re-conexión visual y física con el exterior; el control preciso de los niveles de iluminación natural y artificial; el uso de una paleta cromática especifica; y la generación de un gran abanico de opciones espaciales intercambiables para trabajar, entre muchas otras estrategias.

Aunque la luz solar es nuestro principal elemento regulador, nuestra vida contemporánea inminentemente vinculada a los espacios de interior -donde la luz solar a veces no es capaz de afectarnos-, amerita la generación de estrategias para emular los procesos cíclicos de carácterlumínico a través del diseño biofilico de las instalaciones de iluminación, entendidas como tecnologías que deben ser adaptables y mucho más flexibles con nuestro ritmo biológico.

El diseño biofílico es uno de nuestros ejes clave en nuestro enfoque de cómo deben evolucionar los nuevos entornos laborales. Fruto de la pandemia del Covid 19, las oficinas ya no volverán a ser lo que eran, ya que los retos han cambiado. Diseño biofílico, implantación de los ODS en la cultura corporativa, humanización de las organizaciones son algunas de nuestras apuestas por los nuevos espacios de trabajo.