ECOSISTEMA INMOBILIARIO: Un modo holístico de trabajo

ecosistema-inmobiliairio

En un mundo cada vez más competitivo, conocer las propias fortalezas y debilidades es clave no solo para tener éxito sino para sobrevivir. 

Entender las propias fortalezas

Tener claro nuestro propósito y nuestras capacidades potenciales son los disparadores para aportar valor en nuestro mercado. Poder responder “¿quién es mi cliente?”, entender sus necesidades y desde allí planificar nuestro plan de acción: cómo llegar a él y ser su mejor opción. Del mismo modo y equilibrando el punto anterior, entender nuestras debilidades nos permitirá hacer alianza con otros, sinergizar, buscar complementarnos.

Mariana Stange, fundadora de Mariana Stange Real Estate.

¿Cómo ser LA mejor opción?

La clave es tener aliados estratégicos. Profesionales líderes en su sector. Desde hace años, practicamos este modo de trabajo de “ecosistema inmobiliario”, modalidad que con la pandemia se ha profundizado. Se trata de trabajar en sincronía, conformar una verdadera cadena de valor, donde cada eslabón es una persona, un equipo o una empresa que ejerce su expertise de un modo pleno. Esta red está conformada por profesiones independientes en su formación y profesión, pero que comparten un cliente en común. 

Un claro ejemplo es el de la agencia inmobiliaria, como la nuestra Mariana Stange Real Estate, y el estudio Intro Arquitectura. Nuestro trabajo es con empatía, flexibilidad e innovando permanentemente; encontrando espacios de trabajo que generen ambientes saludables y confortables para nuestros clientes, de modo tal que sus equipos puedan trabajar con bienestar y felicidad logrando así resultados eficientes y altos niveles de productividad. 

Oficinas de Jobint. Trabajo en conjunto entre Mariana Stange Real Estate e Intro Arquitectura.

Un ecosistema diverso

Lo interesante es que, así como en un ecosistema natural, la diversidad es clave, lo mismo sucede en el ecosistema inmobiliario. A más eslabones de la cadena, mayor alcance y fortaleza de la misma, es decir, a más integrantes del ecosistema, mejor servicio estaremos dando a nuestro cliente. Por tanto, incorporar diversidad de profesiones es sabio.

Paisajistas, expertos en ambientación sensorial y estudiosos del campo energético de los espacios, fotógrafos, contadores que estructuren los negocios, hábiles abogados que colaboren en la redacción de documentos son sólo algunos ejemplos de hasta dónde podemos ampliar nuestros límites como proveedores de soluciones.

La suma de las partes es mucho más que el todo, o dicho de otro modo; la solución ofrecida es superadora de todo tipo de expectativas con la que cuenta la empresa cliente a la hora de contratarnos.

¿Quiénes pueden formar parte de nuestro ecosistema inmobiliario?

 Aquí dos puntos fundamentales para nosotros, el Equipo STANGE, a la hora de “ecosistemear”:

1- Compartir valores

No podemos hacer ecosistema con empresas que no compartan nuestro modo de ver el mercado, de trabajar con un cliente, de entender hacia dónde vamos. 

2- La confianza entre las partes

La confianza entre los equipos de las empresas que conforman la red es clave. Estamos confiando entre nosotros a nuestros clientes. Nuestra identidad de empresa, nuestro nombre y trayectoria se juega con cada uno de nuestros clientes, por tanto aquellas empresas con quienes los compartimos han de representar nuestra forma de trabajo con otros colores, con otras caras, con otro lenguaje, pero con una misma esencia.

Creo que trabajar de este modo, conformando ecosistemas inmobiliarios no sólo es clave a la hora de ser competitivos y ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes, sino que se produce una retroalimentación del sistema. 

Somos muchas y diversas empresas trabajando en red para un mismo cliente. Por tanto, los clientes pueden entrar al sistema por distintas “puertas”. Hoy entrará desde nuestra agencia inmobiliaria, mañana desde el estudio de arquitectura y tal vez pasado mañana desde el fotógrafo que hace el trabajo final de entrega del producto terminado. 

El ecosistema inmobiliario es una fuerza arrolladora que trabaja hacia afuera entregando un servicio holístico de élite y hacia adentro entregando nuevos referidos. Nos apasiona este modo de trabajar. Aprendemos de él, nos retroalimentamos, lo disfrutamos y lo recomendamos. 

Podés ver más sobre nuestro trabajo en conjunto acá.