
En una era signada por los avances tecnológicos y, sobre todo, por la aparición de la Inteligencia Artificial para mejorar y colaborar en el desarrollo de muchas profesiones y ocupaciones, la Arquitectura no se quedó atrás, y si bien ya venía haciendo uso de la tecnología, el surgimiento de estas nuevas herramientas llama a los profesionales de la materia a incursionar o al menos a informarse acerca de qué se trata.
¿Qué es la IA?
Según Google “la inteligencia artificial es un campo de la ciencia relacionado con la creación de computadoras y máquinas que pueden razonar, aprender y actuar de una manera que normalmente requeriría inteligencia humana o que involucre datos cuya escala exceda lo que los humanos pueden analizar”.
Es decir, es un conjunto de tecnologías que permiten que las computadoras realicen funciones inherentes al ser humano con el objetivo de agilizar, perfeccionar y optimizar procesos.
Para lograr esto, el sistema utiliza una combinación de técnicas para realizar las tareas que se le solicitan de manera autónoma.
¿Cuáles son los beneficios de implementar IA en la Arquitectura?
Más allá de todos los programas y herramientas que viene proporcionando la tecnología con el paso de los años, los cuales fueron tomados por los profesionales para poder desarrollar su tarea con mayor eficacia, la IA promete una serie de bondades extra a la hora de concretar proyectos arquitectónicos.
*Construir más rápido y de manera eficaz, reduciendo los residuos y, en consecuencia, el impacto ambiental.
*Reduce los costos
*Mejora la seguridad
*Diseños automatizados más precisos
*Mejora la planificación al poder analizar la topografía y analiza cuál es el mejor momento para empezar a construir
*Mantenimiento de los edificios: permite monitorear y controlar los sistemas de ventilación, calefacción e iluminación optimizando el consumo de energía.
*Simulación de construcción: analiza y predice el rendimiento y viabilidad de un proyecto permitiendo al arquitecto detectar posibles problemas y corregirlos.
La IA mató a la Arquitectura
Después de todo lo enumerado, cabe destacar que para poder aplicar los beneficios que proporciona la IA, es necesario contar con la mano del hombre siempre y cuando esté capacitado.
Poder implementar estas herramientas exige de una preparación adecuada, habilidades técnicas determinadas y una profunda comprensión de la tecnología.
Pero, a pesar de contar con esa capacitación, la persona que utiliza esta herramienta aplicada, en este caso a la Arquitectura, debe conocer de la misma para poder sacar provecho y que definitivamente los proyectos sean un éxito.
De más está decir, que la pata creativa, artística y estética no la puede ofrecer una computadora.
Por tal motivo, y sin ofender a los fatalistas, la Arquitectura está más viva que nunca, con mucho por hacer y perfeccionar junto a la asistencia de las nuevas tecnologías.