
En esta entrevista Andrea Molina, Asesora Comercial de la empresa Proyecciones Digitales, pone en perspectiva la importancia de la tecnología en la unión de las personas bajo las nuevas modalidades de trabajo que surgieron a raíz de la crisis sanitaria.
Andrea Molina, Asesora Comercial Proyecciones Digitales
Pregunta: ¿Cómo surge Proyecciones Digitales? ¿Qué incluye su “Proyecto integral”?
Andrea Molina: Proyecciones Digitales surge en el año 1996 como una empresa de ingeniería. Siempre estuvo enfocada en brindar servicios a los usuarios integrando tecnología y plataformas de comunicación a los espacios. Con este fin, se creó con tres áreas específicas: Proyectos Especiales, Eventos y Soluciones Corporativas, que también atiende proyectos en entidades educativas y otros organismos. El proyecto integral de la empresa está basado en la metodología de trabajo implementada desde el momento cero, en todos los proyectos que realizamos, ya sea de gran o pequeña escala. Nos basamos en un esquema de 4 pasos que incluyen: el pre proyecto, el proyecto ejecutivo (diseño técnico y adaptación al espacio), la implementación y el post venta.
P: ¿Cuál es el trabajo que realizan en conjunto con el resto de las áreas que participan en una obra y desde qué momento empiezan a tener intervención?
AM: Como los sistemas tecnológicos van a ser integrados a un espacio, es importante para nosotros poder asesorar a los interioristas desde el inicio del diseño. Hay muchos aspectos a tener en cuenta en el desarrollo de los lay-outs que permiten asesorar sobre ergonomía y prever los requerimientos de infraestructura que van a influir en la óptima funcionalidad de los sistemas tecnológicos. Es fundamental el trabajo integrado con las áreas que participan en el diseño y desarrollo de la obra, interioristas, constructores y también los otros gremios que interactúan con nuestros sistemas para lograr la máxima calidad y eficiencia en nuestros proyectos.