
Victoria Carrancio, Project Manager a cargo del proyecto de Endava, comparte la experiencia de este nuevo desafío que Intro Arquitectura desarrolló de principio a fin.
“Cuando hicimos la propuesta a Endava, en 2019, uno de los principales motivos por los cuales el cliente eligió nuestro proyecto fue porque se estableció la premisa del trabajo en equipo desde el vamos, no solo entre los integrantes de Intro sino también con los integrantes del cliente y la gerenciadora”, explica Victoria, Project Manager de Intro Arquitectura.
“La modalidad ‘llave en mano’ era la más conveniente para este cliente y proyecto”, enfatiza Victoria, y aclara que esto es porque este sistema logra optimizar tiempos y costos en el proceso de la obra ya que la dinámica está basada en el trabajo interdisciplinario como eje fundamental para dar soluciones rápidas ante cualquier imprevisto.
Esta modalidad, también conocida como “Design & Build”, consiste en el desarrollo integral del proyecto de principio a fin, centralizando todos los procesos y requerimientos y brindando al cliente la garantía de contar con una proyecto 100% personalizado, más dinámico y con un interlocutor directo.
El inicio
“El proyecto comenzó el momento que el cliente nos contó su necesidad, la de realizar sus primeras oficinas en Buenos Aires”, introduce Carrancio y amplía: “El acompañamiento estuvo en cada paso del proceso y la primera etapa fue acompañarlo a ver entre cinco y seis locaciones en base a los requisitos del cliente”.
En esta instancia, la profesional explica que el equipo analizó cada uno de esos pisos más allá del estado edilicio y la ubicación, considerando también el posible uso de cada lugar y cómo mediante el diseño optimizar la experiencia de cada usuario.
“Diseñamos, en función de los lineamientos requeridos por el cliente y bajo sus estándares internacionales, pero sin perder de vista la funcionalidad, el diseño y por sobre todo, el bienestar de las personas que lo habiten”.
El proceso
Si bien el proceso estuvo atravesado por la pandemia, esto permitió dar más tiempo para el desarrollo del proyecto, que fue mutando y reconfigurándose en base a las inquietudes del cliente. “Por ejemplo, el Lunchroom fue un desafío más en sí mismo ya que el cliente deseaba que en cierta forma se recree un pub irlandés donde la premisa sea la de sentir que "salimos de la oficina", desconectar del trabajo”, detalla Victoria.
A la hora de comenzar la construcción de lo proyectado, Intro Arquitectura siempre tuvo presente el objetivo de cumplir el cronograma y, en ese sentido, trabajar con asesores y proveedores de su confianza les permite transitar la obra sin sobresaltos y trabajando en equipo con ellos también. “Toda la ejecución de la obra fue llevada adelante en sincronía con los referentes del edificio, que también estaba en obra, donde la coordinación de tareas, los ingresos, la documentación previa, resultan ser más minuciosos”, aclara Carrancio.
Al consultarle por las ventajas, explica que una de las más destacadas de trabajar bajo la modalidad “llave en mano” para el cliente fue la de tener un solo interlocutor en el cual apoyarse y sacarse dudas, porque detrás de ese interlocutor hubo un gran equipo interdisciplinario que respaldó cada definición.
“Esto fue de gran ayuda para el cliente ya que le dio tranquilidad y contención en el proceso y ante cualquier imprevisto que pudo surgir en la obra se dieron soluciones rápidas”, rescata la Project Manager.
Los desafíos
En cuanto a los desafíos, Victoria es contundente: “Los desafíos son los motores de nuestro trabajo”. La profesional explica que, en la primera fase, el principal desafío fue lograr la confianza del cliente, que, aclara, es un factor excluyente para poder empezar a desarrollar cualquier proyecto. “Si bien contábamos con interlocutores locales, gran parte de su equipo estaba fuera del país y todos sabemos que es un gran desafío lograr la confianza a la distancia”.
A nivel del diseño, la unificación de ambos pisos mediante una escalera fue el gran desafío, cuya función principal fue la de motivar al movimiento, fomentando así el ejercicio y, favoreciendo de esta manera la salud de los usuarios. A su vez, este elemento es una pieza de diseño, un ícono que aporta belleza a la obra.
El resultado
En cuanto a la ejecución, este proyecto fue realizado en un edificio en construcción donde Intro Arquitectura pasó a ser un eslabón más de la cadena y donde entró en sintonía con cada área: la dirección de obra del edificio, la constructora, el desarrollador y la gerenciadora del proyecto por el lado del cliente. “Logramos consolidar todos los puntos y llevar exitosamente adelante el trabajo”, destaca Carrancio.
“Además de haber sido una obra hermosa en cuanto al diseño, creo que fue una muestra más de un buen trabajo en equipo donde en total sincronía logramos llegar a cumplir las metas de la mejor manera. Creo que para Intro marcó un nuevo hito en nuestra trayectoria de obras corporativas”, concluye Victoria.